Guía rápida para estudiantes internacionales: cómo presentar una queja laboral en Australia
Si trabajas mientras estudias en Australia y crees que tus derechos laborales no se están respetando, aquí te explicamos, paso a paso, cómo presentar una queja formal ante las autoridades y qué organismos pueden ayudarte de forma gratuita.
AUSTRALIA
10/7/20252 min read
Si trabajas mientras estudias en Australia y crees que tus derechos laborales no se están respetando, aquí te explicamos, paso a paso, cómo presentar una queja formal ante las autoridades y qué organismos pueden ayudarte de forma gratuita.
¿Qué hacer si tienes un problema laboral en Australia?
Estudiar y trabajar en Australia es una experiencia increíble, pero también implica conocer tus derechos como empleado.
Muchos estudiantes internacionales enfrentan situaciones como pagos incompletos, exceso de horas o condiciones laborales injustas.
Si alguna vez te encuentras en esa situación, no te preocupes, existen organismos oficiales que pueden orientarte y ayudarte a resolver el problema.
Desde Edutravel queremos que tengas toda la información para actuar con confianza. No representamos casos ni ofrecemos asesoría legal, pero sí podemos compartirte los recursos oficiales para que gestiones tu reclamo de forma directa y segura.
1. Fair Work Ombudsman (FWO)
El Fair Work Ombudsman es el regulador nacional de los derechos laborales en Australia. Su función es garantizar que se cumplan las leyes sobre salarios, horarios y condiciones de trabajo.
Si sospechas que no te están pagando correctamente o que tus derechos no se están respetando, puedes presentar una “Request for Assistance” (solicitud de ayuda) directamente desde su portal.
Qué puedes hacer:
Llama al 13 13 94, la línea nacional del FWO.
Regístrate en su portal y crea una cuenta para subir la información de tu caso.
Ir al portal de registro del FWOAdjunta evidencias: contrato, recibos de sueldo, mensajes, correos electrónicos, roster (horarios) y cualquier prueba de horas trabajadas o no pagadas.
El FWO revisará tu caso y te contactará directamente con los pasos a seguir.
2. Commonwealth Ombudsman – Overseas Students
Si eres estudiante internacional, también puedes contactar al Commonwealth Ombudsman, un servicio independiente del gobierno federal que ofrece orientación gratuita sobre temas relacionados con estudiantes del extranjero.
Solo necesitas escribirles un correo explicando brevemente tu situación y solicitando ayuda:
Ellos te orientarán sobre cómo proceder y, si es necesario, te conectarán con los organismos adecuados.
3. Study Melbourne Student Centre (SMSC) – Para quienes estudian en Victoria
Si vives en el estado de Victoria, el Study Melbourne Student Centre (SMSC) ofrece asesoría gratuita financiada por el gobierno estatal.
Su equipo puede ayudarte no solo con temas laborales, sino también con alojamiento, bienestar y apoyo general durante tu estadía.
Conócelos en su sitio web oficial:
www.studymelbourne.vic.gov.au
4. JobWatch – Centro legal comunitario
JobWatch es un centro comunitario especializado en derecho laboral que brinda información legal gratuita y confidencial.
Es una excelente opción si necesitas comprender tus derechos, revisar tu contrato o recibir orientación legal sobre tu situación laboral.
Más información:
www.jobwatch.org.au
Antes de comenzar tu reclamo, recuerda:
Edutravel no puede actuar en tu nombre ni ofrecer asesoría legal.
Guarda siempre copias de tus documentos, recibos y comunicaciones laborales.
No estás solo. Si algo te incomoda o sientes que te están tratando injustamente, busca apoyo en alguno de los servicios mencionados. Todos son gratuitos y confidenciales.
Contactos útiles
Fair Work Ombudsman (FWO) Tel: 13 13 94
Commonwealth Ombudsman Overseas.Students@ombudsman.gov.au
Study Melbourne Student Centre (SMSC) www.studymelbourne.vic.gov.au
JobWatch www.jobwatch.org.au
Australia tiene un sistema sólido para proteger los derechos de los trabajadores, incluidos los estudiantes internacionales.
Si sientes que algo no está bien en tu trabajo, infórmate, conserva tus evidencias y contacta a los organismos indicados.
En Edutravel creemos que una experiencia internacional positiva también significa sentirte protegido, informado y respetado.
Por eso, te animamos a usar los canales oficiales y buscar apoyo siempre que lo necesites.